Como enviar tus archivos
Formato:
Recomendamos enviar los archivos en formato .PDF. Aceptamos formato .AI en caso de tener troquelado, terminación con sectorizado FOIL o troquelado de cajas. No aceptamos archivos office o similares (word, excel, powerpoint, etc.) ni archivos Autocad. Pasarlos a pdf en caso de armarlos en estos programas.
Pasar todos los textos a curvas, e incrustar las imágenes.
Trabajar en calidad mínima de 150 dpi y máxima de 300 dpi.
Recomendamos trabajar siempre con 5 mm de margen de seguridad interno y demasía de 5 mm en los archivos.
Contemplar un desfasaje de hasta 3 mm o 5 mm en las impresiones bifaz. Es ideal agregar una demasía perimetral.
Enviar frente y dorso en capas, mesas de trabajo, o archivos distintos.
No realizar la imposición si se solicita servicio de corte. El personal de la gráfica realiza la imposición para producción.
Enviar los archivos acoplados. (para evitar errores de ripeo o impresiones lentas)
Las líneas (vectores) para troquelar que estén unificadas.
Evitar utilizar marcos o recuadros en los diseños, ya que la impresión sufre un desfasaje al cortar, quedando asimétrico y muy desprolijo a primera vista. La utilización de marcos y posible desfasaje quedan bajo responsabilidad del cliente.
Para producciones en offset no realizamos pie de página.
Perfil de color:
Trabajar en CMYK, no en RGB ni Pantone. Excepto que realices un pedido de producción en Offset y hayas solicitado una tinta Pantone.
Los colores siempre varían en la impresión, recomendamos realizar una muestra de impresión para las producciones
En caso de imprimir grises en digital, armarlos con composición CMYK de iguales proporciones o con un porcentaje mayor de K.
Para producciones en offset podemos realizar muestras de color en digital, considerar que habrá una variación lógica de tonos por el sistema de impresión.
Ante cualquier duda no dejes de consultar a nuestra gente de pre prensa.